• Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team
es
Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation
Signals pointing out opportunities
  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team

UPDATERS

U

PDATER ES UN PERFIL QUE SIENTE ATRACCIÓN POR AQUELLO QUE EVOCA EL PASADO, UN INTERÉS RENOVADO POR LAS TRADICIONES DE LUGARES LEJANOS O DE SU PROPIO TERRITORIO

Movimientos como el vintage, hipster, preppies, lo hygge etc. tienen un origen común en la búsqueda de modelos en el pasado de su cultura o de culturas de otros países.

Sus principales motores son la búsqueda de autenticidad y la nostalgia.

El Updater cuenta con una sensibilidad especial hacia lo que le evoca el consumo y la intensidad con la que pueda revivir y compartir experiencias y sensaciones auténticas. Se trata de una reacción en cierto modo contraria a la idea de globalización del consumo, y por tanto una revalorización en ocasiones delo artesanal frente a lo industrial, de lo identitario frente a lo estandarizado. 

Actúan con la intención derecuperar la identidad y disfrutar de ella, contemporaneizar la tradición,  volver a lo local y acceder a lo verdaderamente exclusivo que es aquello en lo que han intervenido las manos y la herencia de las personas para producirlo. 

  • ALIMENTACIÓN
  • HÁBITAT
  • MODA
  • OCIO Y TURISMO
  • RETAIL
  • COMUNICACIÓN

ALIMENTACIÓN

En el ámbito gastronómico priman para ellos LOS SABORES DE SIEMPRE aquellos de antaño que recuperan los ingredientes básicos y sofistican lo humilde en numerosos casos para llevarlo al terreno del lujo. De aquí la proliferación en los últimos años de establecimientos especializados en pan, o la sofisticación y el incremento en gamas de las sales, cereales, cervezas, mieles o aceites etc.
Se busca, en el consumo de alimentos en el hogar:
    • Productos que evidencien la artesanía (aunque no tienen porqué ser artesanos).
    • En los que se ponga en valor el proceso productivo y sea algo contrastable, que pueda accederse a esa información.
    • Que muestren autenticidad y no tengan artificio.

HÁBITAT

Su hábitat es cálido, han revalorizado los materiales nobles y naturales y DISFRUTAN DE AQUELLO EN LO QUE SE PUEDE APRECIAR LA HUELLA DEL QUE LO HA HECHO y los procesos de producción artesanales o semi-artesanales. Son amantes de las piezas clásicas, las reediciones, la ornamentación de objetos funcionales si incluyen artesanía o ciertos materiales, así como las artesanías o los objetos con inspiración en otros lugares. 
Se trata para ellos de articular un entorno en el que se muestre la originalidad de su forma de habitar evocando la cultura tradicional (que no por ello antigua). El valor simbólico de los objetos es importante no quedándose en la versión más literal de la artesanía sino reinventándola llegando a lo que llamamos neoartesanía en algunos casos y en otros simplemente revisando las líneas de diseño y los materiales de otras épocas (los 50, los 60, los 70…).

MODA

En moda podemos recorrer una infinidad de registros con los que pueden sentirse identificados, que de cualquier modo van a reflejar aquello que comentábamos de la revisión de la tradición preservando la autenticidad, el interés por el proceso, el valor a los materiales nobles y la fusión de herencia y tradición contemporánea.
EL UPDATER ES AMANTE DE LA NATURALIDAD AL VESTIR 

OCIO Y TURISMO

El tiempo de ocio del Updater tiene que ver en muchas ocasiones con convertirse en absoluto conocedor de lo que consume, aprender cómo se producen las cosas, y estar en contacto con el origen.
EL UPDATER NO ES EL TIPO DE PERSONA QUE BUSCA UNA CADENA DE HOTELES PARA ALOJARSE 

RETAIL

En retail, además de los lugares comunes de compra, son proclives a comprar en tiendas especializadas, al menos cierto tipo de productos, donde valorarán LA RELACIÓN DE CONFIANZA con el personal y la capacidad de este para enseñarle y explicarle el producto. También son amantes de los mercados tanto antiguos como nuevos.
El éxito de la renovación de ciertos mercados yace en el gusto de este tipo de consumidores por entrar en contacto con el “puesto”. También se enmarca aquí todo el movimiento foodie que llevamos viviendo estos años.

COMUNICACIÓN

 Para llegar al Updater a través de la comunicación será útil:
    • Escoger imágenes y/o mensajes que pongan en valor la esencia del producto o servicio. Por ejemplo, si se trata de un producto agroalimentario sus ingredientes, si es de hábitat sus materiales etc.
    • Aportar información en cierto modo didáctica sobre el producto, que permita aprender cuáles son los matices y convertirse en un especialista sobre ello.

 

    • Dar muestra de la perdurabilidad del producto, de su atemporalidad tanto en el diseño como en los materiales. Son unos de los mejores segmentos para argumentar “inversión” en la compra.
    • Transmitir la tradición y la experiencia en la elaboración.
    • Trabajar con mensajes que despierten nostalgia y añoranza.
    • Si se usan prescriptores deberán de ser muy creíbles.

CASOS RELACIONADOS

TENDENCIAS GLOBALES QUE LOS CONTIENEN

HERENCIA CHIC

RECONEXIÓN CON EL ORIGEN

Un proyecto de:

Ohayō

Con la colaboración de:

Universidad Loyola de Andalucía

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gobierno de España

© 2017 ohayo brand curation. s.l.

  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team