• Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team
es
Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation
Signals pointing out opportunities
  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team

EXPERIMENTALS

E

XPERIMENTALS ES UN UNIVERSO CONTESTATARIO A LA COTIDIANIDAD, A LAS MODAS PASAJERAS IMPUESTAS Y LA ORTODOXIA

Este perfil evita las pautas establecidas, busca la experiencia vital a través del consumo: lo desconocido, el viaje más salvaje, las sensaciones. Se define por su marcado carácter transgresor y su gusto por lo extremo. Y en ocasiones por su afán de no gustar y provocar o crear tensión. Muy a menudo en contacto con corrientes del arte reivindicativo y la música, los caracteriza el eclecticismo y la adopción de objetos que pueden venir de diferentes estilos pero que al pasar por su filtro se incorporan a su entorno de una forma muy personal y siempre desafiante. Para ellos no hay un sólo camino, la exploración tiene cara de provocación y disidencia pero lo que se persigue es encontrar alternativas más acordes a los nuevos estilos de vida. Aunque a veces de forma extrema, y en ocasiones identificados con movimientos contraculturales, sus ideas y sus ensayos van a permitir cambios de paradigma que de otro modo no serían posibles. Se han atribuido el papel de romper esquemas, de abrir puertas a través de su filosofía de vida y consumo.

  • ALIMENTACIÓN
  • HÁBITAT
  • MODA
  • OCIO Y TURISMO
  • RETAIL
  • COMUNICACIÓN

ALIMENTACIÓN

En la alimentación TODO VALE. Les motiva la prueba. Para ellos son muy importantes las  texturas, los sabores y los colores intensos. Mientras que en otros segmentos ciertos sabores son arriesgados, en este caso los sabores ácidos, fuertes, especiados y picantes se codician y existe gusto por ellos. LA COMIDA SE USA EN OCASIONES COMO DROGA LEGAL y de ahí que existan productos planteados como energéticos, afrodisíacos etc. Lo insano es una muestra de decisión consciente sobre el consumo.
Se reapropian e interpretan los productos, cambiando en muchas ocasiones el significado y la reputación de los mismos. Productos como recetas exóticas precocinadas de lugares recónditos del mundo, salsas extremas, bebidas fuertes tradicionales de otros países etc. son ejemplos de producto para el Experimental.

HÁBITAT

En el hábitat EL LEITMOTIV ES LA PROVOCACIÓN Y LA DISIDENCIA. Les gusta mostrar su irreverencia en el hogar. Por su carácter, son precursores en el establecimiento de nuevas formas de habitar. En espíritu, su acción reivindicativa a través del consumo puede ser igual destructiva como constructiva. Les gusta el Do it Yourself y la personalización, en ocasiones para desgastar. En ocasiones adoptan estéticas punks, grunge, industriales o trash. En los espacios destinados a este universo, ya sean para el hogar o no, se pueden tener en cuenta las siguientes claves:
    • Antiesteticismo, conexión con la Oda a la Imperfección.
    • Tensión en los espacios.
    • Agresividad manifiesta en los acabados.
    • Conexión con los movimientos artísticos de espíritu reivindicativo.
    • Referencias musicales, a las tribus urbanas y a naturalezas extremas en algunos casos.

MODA

En la moda: “todo vale”. Su motivación es experimentar. Para ellos EL TACTO, LA MEZCLA Y EL MALTRATO AL MATERIAL ES PROPIO DE UNA ROPA ATRACTIVA. Demuestran su activismo adscribiéndose a códigos prestados de tribus urbanas o estéticas guerreras. Algunas líneas de desarrollo para la moda Experimental son:
Clave industrial: uniformes de fábrica, monos de trabajo, colores de blue collar worker.
Clave militar: la protesta como actitud, moda para llevar la contraria, vestirse para estar fuerte ante la batalla diaria.
Clave punk: el movimiento irreverente por antonomasia, God save the queen and the king of the street.
Clave grunge: recordando a los 90 y a Courtney Love, Nirvana o Pearl Jam; adolescentes descontentos, naturaleza bruta y la ropa del chico del pueblo.
Clave sado: las 50 sombras del rock, cuero, transparencias, tachuelas y latex.

OCIO Y TURISMO

En el ocio se trata de experimentar, viajar y provocar. QUERRÁN PROBAR COSAS NUEVAS Y SITIOS NUEVOS: comida de otros países, sabores intensos, bebidas fuertes. Igualmente, viajar y vivir experiencias de vida, y en ello tienen cabida los destinos menos esperados: Birmania, Perú, Patagonia, Nueva Zelanda, Borneo, Nepal …
El turismo industrial va con ellos, así como las fórmulas de alojamiento más peculiares. Son populares para los Experimentals los festivales y la música, los círculos underground y grupos alternativos. Los verás en festivales rock de verano o de música electrónica: Glastonbury, Sonar, Bozar Electronic Arts Festival.

RETAIL

En retail funcionan los espacios alternativos, incluso que guarden cierto secretismo o privacidad. Con PUESTAS EN ESCENA CON CIERTA TEATRALIDAD.
Que facilite obtener objetos o servicios diferenciales, también extravagantes.

COMUNICACIÓN

La comunicación se abre a FORMATOS MENOS TRADICIONALES. Hablamos de colaboraciones en conciertos y con personajes de la música y el cine. Mensajes que transmitan la experiencia extrema que pueden alcanzar.
Una comunicación evocadora de estilos de vida de referencia, misteriosa, donde se permite la extravagancia y lo feo.

CASOS RELACIONADOS

TENDENCIAS GLOBALES QUE LOS CONTIENEN

DEL MILITARISMO A LA MILITANCIA

ODA A LA IMPERFECCIÓN

Un proyecto de:

Ohayō

Con la colaboración de:

Universidad Loyola de Andalucía

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gobierno de España

© 2017 ohayo brand curation. s.l.

  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team