• Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team
es
Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation
Signals pointing out opportunities
  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team

BEAUTECNOLOGISTS

B

EAUTECHNOLOGISTS ES UN UNIVERSO MUY CONSCIENTE DE LA IMPORTANCIA DE LA SALUD Y DE LA BELLEZA. ENTIENDEN QUE ESTÁ EN SU MANO GANARLE LA BATALLA AL TIEMPO Y QUE LA TECNOLOGÍA PUEDE AYUDARLES EN ESE EMPEÑO

Surgen de la democratización de la información y por tanto del acceso a información sobre salud y bienestar, y de la conciencia sobre la expansión de la esperanza de vida.

Así toman el cuidado al cuerpo como una forma de ocio donde la salud empieza a ser dominio del individuo, ampliándose más allá de la consulta del médico. De hecho para ellos la salud está en muchos otros lugares: hoteles-centros de bienestar, spas, lugares de retiro, tiendas especializadas, etc. Algo que marca el cambio en la tendencia sobre el cuidado de la salud es que se asume que la salud es visible, y que está ligada al aspecto y por tanto estar sano te hace más bello. Así confluyen, se mezclan e incluso llegan a confundirse bienestar y estética.

  • ALIMENTACIÓN
  • HÁBITAT
  • MODA
  • OCIO Y TURISMO
  • RETAIL
  • COMUNICACIÓN

ALIMENTACIÓN

En lo gastronómico valoran la función del alimento por encima del sabor, y SON EXPERTOS SOBRE LO QUE COMEN Y QUÉ EFECTOS PUEDE TENER SOBRE SU CUERPO. Para ellos la comida es una poderosa “medicina” y como tal cuidan el qué y el cómo. Dado que para ellos la belleza es visible, eso se traslada al aspecto que esperan del producto y por tanto es importante que se transmita limpieza, calma y en definitiva salud en el diseño.
Lo funcional está pensado para ellos pero no como un simple claim en el packaging, debe ser real pues son consumidores expertos precisamente en lo que a alimentos y sus funciones se refiere. De hecho incluso ya es común encontrar alimentos y bebidas destinados a este segmento en secciones como higiene o cosmética, fuera de la sección de alimentación.

HÁBITAT

En el hábitat buscan CONSTRUIR SISTEMAS FACILITADORES, sacrificando parte del valor simbólico de los objetos por un componente muy funcional ligado a la comunicación de las personas, a su salud y su bienestar. Entienden que los ambientes ejercen una influencia sobre ellos y por eso ellos quieren conformar dichos entornos, actuar sobre ellos igual que son actores de su salud, con el objetivo de optimizar los efectos positivos del hábitat sobre su bienestar. Sobre el diseño de los espacios y los productos que están presentes se podría decir que:
      • Busca el bienestar físico, mental y espiritual.
      • Busca en la tecnología el confort, las sensaciones y la conectividad.
      • Humaniza e integra la tecnología en la vida cotidiana.
En el caso de las cocinas se vuelven asépticas, casi como un quirófano, frías. No hay lugar a la imperfección y no se necesitan los materiales naturales. El baño adquiere el protagonismo, como estancia más destacada y principal centro de operaciones del Beautechnologist.

MODA

En la moda se da lugar a los NUEVOS TEJIDOS Y ACABADOS, A LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS ORGÁNICAS Y LAS REFERENCIAS DEPORTIVAS. Igualmente en la versión menos biónica se opta por el confort, lo suelto y lo neutro en cuyo caso es común el uso de materiales naturales como el lino o la seda que aportan ese efecto cómodo pero depurado.
Son los usuarios intensivos de aplicaciones para monitorizar la salud, y el público principal de los llamados “wearables” o tecnología que se puede vestir.  Lo que comenzó de forma más popular con los trackers de Nike para el running ha pasado a una fase de  expansión y sofisticación. No sólo es territorio de las empresas tecnológicas, sino que las marcas de moda ya están en este segmento.

OCIO Y TURISMO

En lo que se refiere al ocio el Beautechnologist va a emplear gran parte de su tiempo cuidándose. Igualmente optará por visitar lugares y espacios que le permitan llevar ese estilo de vida. En turismo VALORAN EL TURISMO DE SALUD, y son el perfil de los programas detox, de retiro etc.
Este perfil está abierto a experimentar con actividades provenientes de otros países, terapias alternativas o disciplinas antiguas que se han probado como saludables. Yoga, meditación, pilates, mindfulness … no importa el origen si el resultado es una mejora en la salud y se puede hacer en el tiempo libre.

RETAIL

La fórmula de retail para el Beautechnologist debe INTEGRAR MUY BIEN LO ONLINE Y LO OFFLINE. Han de plantearse desarrollos de software y aplicaciones que complementen la oferta de producto y servicio aportando valor y colaborando con el duro trabajo de cuidarse. Es importante que los puntos de venta tengan en cuenta los siguientes aspectos:
    • Que faciliten la información y el asesoramiento a nivel técnico sobre los productos, sus beneficios y efectos.
    • Que en su interiorismo combinen tecnología, limpieza, calma y bienestar.
    • Que permitan experimentar los efectos del producto e inviten a conocer la opinión, la reacción del usuario e incluso sus experiencias personales con el producto. Son expertos y pueden arrojar mucha luz a la marca sobre el producto.

COMUNICACIÓN

En la comunicación es recomendable trabajar sobre los siguientes ejes:
    • Recrear los avances que supone el producto, el servicio o la experiencia.
    • Utilizar mensajes o imágenes que evoquen sensaciones que sean METÁFORA DE LO QUE SUPONE EL PRODUCTO. En ello pueden jugar un papel útil las referencias orgánicas vegetales o humanas, a la piel, a los músculos, al movimiento, a ciertos animales etc.
    • Mostrar la interacción entre la persona y el producto, la relación entre el objeto y el usuario, la tecnología y lo humano.
    • Contar con la colaboración de expertos en salud y personas que se identifican con estilos de vida y prácticas saludables.
    • Resaltar los efectos en la salud y en la belleza.

CASOS RELACIONADOS

TENDENCIAS GLOBALES QUE LOS CONTIENEN

FUTURISMO

RECONEXIÓN CON EL ORIGEN

Un proyecto de:

Ohayō

Con la colaboración de:

Universidad Loyola de Andalucía

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gobierno de España

© 2017 ohayo brand curation. s.l.

  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team