• Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team
es
Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation
Signals pointing out opportunities
  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team

Reconexión con el Origen

Home Tendencias globales Reconexión con el Origen

LA RECONEXIÓN CON EL ORIGEN es la respuesta a la corriente futurista, su alter ego en el otro extremo. Y es que en ocasiones algunas macrotendencias se amplían como contra a un movimiento ya existente  

Se trata de un cierto brutalismo natural que viaja de lo salvaje al refinamiento de lo natural. Frente a aquel FOMO, surgió años después el concepto del JOMO “Joy of Missing Out”, la alegría de perderse algo (acuñado por el bloguero Amil Dash). Se basa en el disfrute de perderte cosas o la alegría y la satisfacción de decir no a conciencia. Esto resume muy bien la actitud detrás de esta gran corriente: dejar en cierto punto las cosas estar, encontrar disfrute por el hecho de elegir desconectar y perderte lo que quiera que esté ocurriendo, buscar la esencia.

En su versión más extrema tiende a lo animal y a lo primitivo, que de forma sofisticada deja imágenes que recuerdan a paisajes agrestes o a elementos tribales. Esta corriente es más visible en países maduros, desarrollados. Incluso dentro de la vida urbana se pueden encontrar signos del ansia por conectar, al menos de vez en cuando, con nuestra naturaleza más primitiva, a veces incluso de forma espiritual. Responde a la toma de conciencia del incremento de componente artificial en nuestro estilo de vida actual y de la ansiedad que se produce por la excesiva y enfermiza consciencia que tenemos de lo que hacen otros. La Reconexión con el Origen se ve activada por el deseo de libertad, de conexión con nosotros mismos e incluso con un deseo de trascendencia.

LAS MARCAS QUE HAGAN UN GUIÑO A LOS CONSUMIDORES CANSADOS DE VIVIR COMO EN UNA CADENA DE MONTAJE GANARÁN SU PÚBLICO SI SABEN OFRECERLES UN PRODUCTO Y UN SERVICIO QUE REALMENTE APORTE UNA CONEXIÓN CON EL LADO NATURAL, UNA RUPTURA DEL RITMO FRENÉTICO, UNA SALIDA DE LA CARRERA DE CADA DÍA

MANIFESTACIONES EN LA SALUD, EL TURISMO, LA ARQUITECTURA Y LA ALIMENTACIÓN 

Encontramos manifestaciones de esta corriente en LA SALUD con el auge de las medicinas alternativas y las prácticas de disciplinas con propósito energético y/o espiritual. Esto es algo compartido parcialmente con la macrotendencia Herencia Chic, pero en este caso con un componente mucho más trascendental que la anterior. Entre otras la acupuntura, el cupping, la medicina china, ayurveda, reiki, yoga, meditación, mindfulness etc. Celebrities de todo el mundo abanderan su apoyo a las mismas: Elle Macpherson, Gwyneth Paltrow, Christy Turlington, Kate Moss, Madonna…
Crece el interés en NUEVAS TIPOLOGÍAS DE TURISMO como el turismo etnográfico: vivir en un poblado zulú, pasar unos días sin electricidad en el lago Titikaka o ver la matanza del cerdo.
En LA ARQUITECTURA se recurre a construcciones ancestrales como las yurtas, cabañas zulúes, cabañas de pescador etc. e incluso se desarrollan espacios públicos con algo más que inspiración en este tipo de construcciones. La arquitecta japonesa Toshiko Mori proyectó y construyó en Senegal el centro cultural y de creación artística para artistas en residencia “Thread”. Usó solo los materiales básicos locales: bambú y bloques de tierra compacta, aplicando técnicas artesanales.
Surgen NUEVAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS como la dieta paleo y vegetarianas, la slow food, y el auge en el consumo de productos como las algas, brotes, raíces o carne seca “jerky” y cereales antiguos en peligro de extinción posteriores a “la era quinoa” como el tef, el bulgúr o el kernza.

CASOS TESTIGO RELACIONADOS

UNIVERSOS RELACIONADOS

UPDATERS

BEAUTECNOLOGISTS

Un proyecto de:

Ohayō

Con la colaboración de:

Universidad Loyola de Andalucía

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gobierno de España

© 2017 ohayo brand curation. s.l.

  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team