• Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team
es
Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation Ohayō Trends Curation
Signals pointing out opportunities
  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team

Futurismo

Home Tendencias globales Futurismo

Esta corriente FUTURISTA se manifiesta en lo no corpóreo, en lo etéreo, en lo neutro y lo asexual 

Y el verbo se hizo información y habitó entre nosotros, y vimos su gloria. Porque las personas en la actualidad son cuerpos informacionales como una prótesis del cuerpo de carne y hueso, que amplía nuestra dimensión y el espacio que ocupamos de una forma casi cuántica. Y estamos donde nos encontramos pero también allí donde se proyecta nuestra información. Películas como Metrópolis de Fritz Lang y el primer Star Trek en serie de Gene Roddenberry han sido modelos para construir una idea del futuro distópica y urbana a veces, y en otras ocasiones sobria, basada en la necesidad humana de la exploración, el descubrimiento de otros mundos o civilizaciones y la vida fuera de la tierra y lejos de la naturaleza.

Esta corriente futurista se manifiesta en lo no corpóreo, en lo etéreo, en lo neutro y lo asexual. En un estilo de vida aséptico, donde los espacios se conciben como contenedores limpios y asépticos cuya principal función es la de ofrecer conectividad. Esta macrotendencia tiene que ver con conceptos como el FOMO o Fear of Missing Out (el miedo a perderse algo, a la desconectividad). Responde a una asimilación de lo tecnológico y virtual de modo que el mundo online y el offline están diluidos y forman parte uno del otro, sin ser posible la separación. Cada vez hace falta menos aparataje para vivir lo virtual y eso lo naturaliza.

SUPONE UNA OPORTUNIDAD EN CUANTO AL DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE CUBRAN LAS NECESIDADES DE CONECTIVIDAD E INMEDIATEZ. LOS PRODUCTOS HAN DE TENER UN FUERTE COMPONENTE SIMBÓLICO Y ESTÉTICO, PUES ADEMÁS DE SER FUNCIONALES TIENDEN A CONVERTIRSE EN UNA EXTENSIÓN O PRÓTESIS DE LA PERSONA

MANIFESTACIONES EN LA ALIMENTACIÓN, EL HÁBITAT, LA CULTURA Y EL ARTE, Y EN LA MODA 

Encontramos manifestaciones de ello enLA ALIMENTACIÓN, en los intentos de emplear las impresoras 3D para imprimir comida, en concreto se han hecho numerosas pruebas para obtener carne impresa en 3D, o alimentos para astronautas.
También en la impresión de materiales orgánicos como el cuero, por parte de la empresa Modern Meadows que cultiva el cuero sin animales. Esto que parece futurista, y lo es, es una realidad actual. La biofabricación permite cultivar materiales orgánicos y naturales usando células vivas en lugar de animales diseñando las características y las funcionalidades que desean que tenga el tejido.
En EL HÁBITAT encontramos proyectos como el frigorífico Bio-Robot desarrollado por el diseñador ruso Yuriy Dmitriev para la competición de diseño del Electrolux Design Lab, un frigorífico en el que se pueden introducir alimentos en una puerta recubierta de gel que enfría. La propuesta es que no tenga un motor o ninguna otra tecnologías tradicional de frigorífico, el gel haría el trabajo, de esta forma el 90% del espacio del electrodoméstico sería espacio usable real. Sea viable o no, el replanteamiento de objetos cotidianos desde una perspectiva distinta abre caminos al cambio de hábitos y de paradigmas en nuestra forma de vida que merece la pena observar.
En LA CULTURA Y EL ARTE también se observa un incremento de centros y de galerías específicas de arte electrónico, como la Bitforms en Nueva York o la H3K (Haus der elektronischen Künste Basel) o nuevos festivales de arte de medios digitales: Prix Ars Electronica en Linz, Austria, Transmediale en Berlín, Japan Media Arts Festival, Taipei Digital Art Festival o Artfutura, nacido en Barcelona pero que ha itinerado y ocurre en la actualidad en varias ciudades del mundo. También presente en el auge de festivales de música electrónica con el Sónar en Barcelona o el Festival de Artes Electrónicas del museo Bozar en Bruselas.
En LA MODA tienen que ver la vuelta de colores flúor, la estética deportiva, el uso de nuevos materiales tecnológicos: neopreno, cortes láser o tejidos funcionales, y por supuesto los wearables.

CASOS TESTIGO RELACIONADOS

UNIVERSOS RELACIONADOS

BEAUTECNOLOGISTS

MILLENNIALS FLAT

Un proyecto de:

Ohayō

Con la colaboración de:

Universidad Loyola de Andalucía

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gobierno de España

© 2017 ohayo brand curation. s.l.

  • Global trends
    • From Militarism to Militancy
    • Futurism
    • Chic Heritage
    • Ode to Imperfection
    • Reconnection with the Origin
    • Restart
  • Consumption universes
    • Beautechnologists
    • Experimentals
    • Millennials Flat
    • Survivors
    • Updaters
  • Industries
    • Lifestyle
    • Food
    • Habitat
    • Neo-Crafts
    • Leisure-Tourism
  • Marketing innovations
    • Communication
    • Retail
  • Cities
    • Bogota
    • Johannesburg
    • Seoul
    • New York
    • Paris
    • Sidney
    • Tokyo
  • ohayoTrends
    • Trends Curation
    • Methodology
    • Understanding Trends
    • Team