
Luz de luna
Es una estructura limpia, estable y equilibrada, enraizada y elevada, íntima y recogida, que proyecta su luz controladamente cerrando una experiencia completa de cercanía a la perfección.
Es una estructura limpia, estable y equilibrada, enraizada y elevada, íntima y recogida, que proyecta su luz controladamente cerrando una experiencia completa de cercanía a la perfección.
Cuando no se usa, Orb añade un toque de belleza escultural allá donde se coloca. La idea de este objeto, como el de muchos otros diseñados desde ese mismo punto de vista, es del de hacerte sentir cómodo en casa.
Son diseños con raíces, con identidad, que hablan de un origen y una experiencia intensa. Son un código secreto, como las escrituras de un jeroglífico, interpretable pero coherente y continuo.
El ciclo de vida de relación de los usuarios con sus productos ya no acaba en casa, ahora debido a una mayor conciencia sobre el impacto de las decisiones de uso y consumo sobre el entorno cada vez más público pide a las marcas que les ayuden a gestionar el producto ya usado.
Lo poco convencional de sus formas genera una sensación de movimiento y de cambio que hace que la misma mesa parezca muchas mesas diferentes según la perspectiva que se tome. Podría saltar de repente, cual gato que inspira su nombre, o salir volando.
Hay espacios que pueden configurarse para la contemplación, y para favorecer un cambio en la percepción de sus moradores. Quizá de eso se trate cuando estamos de vacaciones o de descanso, de ayudar a salir de la inercia.
El nuevo lugar imprescindible en las artes, la cultura y la arquitectura de Nueva York es The Shed, en Hudson Yards.
Es un producto compacto, elegante e inteligente. Destila la experiencia y la maestría de una marca que sabe muy bien cómo trabajar la madera y que ha crecido desde su origen hace más de 100 años en Brianza.
Una superficie con aspecto industrial y sensibilidad arquitectónica con un diseño lineal que amplifica la geometría espacial y revela una textura con efectos de vinilo tejido a mano en combinaciones de negro, gris, rojo y azul.
Es un espacio de conectividad, de relaciones, de construcción de red en la comunidad. Es la filosofía colaborativa, optimista y abierta del Millennial Flat llevada a un ejemplo de arquitectura comunitaria.
Los Beautechnologists estarán contentos de volver a ponerse prendas higienizadas y tratadas de la mejor manera posible para garantizar su larga vida y el bienestar de quien las lleva.
The Jungle Collective (TJC) nació para unir dos de las pasiones de sus fundadores: el amor por las plantas y las fiestas. De ahí surgió un modo de ver el mundo de la jardinería y el diseño de interiores diferente y divertido.
La imagen congelada o rígida del objeto de exposición en casa cambia su comportamiento y su hábitat para hacerse flexible y sensual.
El diseño del edificio y de los interiores está pensado para disfrutar de la vida y conseguir sentirse en casa, sin tensiones, sin excentricidades ni restricciones.
Es un trabajo profundo en esencia, ligero visualmente y abierto en cuanto a sus posibilidades. Se podría decir que más que el diseño de una línea de muebles es una manera o filosofía de trabajo.
Los tres tonos: arándano, pistacho y fresa juegan con el nombre y recuerdan a la elección de un helado más que a una bañera.
La aparición de tecnología cambia paradigmas y con ello los límites de lo posible y lo viable.
La emoción en los lugares llega por lo esencial y lo accesorio no les aporta valor sino todo lo contrario.
El universo Updater busca en la revisión la manera de configurar su hábitat de un modo auténtico, con un toque nostálgico sin caer en lo anticuado.
El agua y el musgo de las rocas están omnipresentes, conectan los elementos de la construcción y los hacen uno.
La marca presenta una lámpara híbrida que combina los beneficios de un punto de luz, con la calidez y el brillo sugerente de una vela.
El dron cambiará la perspectiva en la que vemos los edificios, ya nunca más desde el suelo, mirando hacia arriba.
El universo Survivor es creativo en su forma de vida y está dispuesto a invertir en soluciones que mejoren su hábitat.
Este lavabo explora el origen de la civilización, convirtiendo una pieza de piedra natural en un medio para la higiene y los rituales de cuidado personal
A la hora de conformar un entorno para vivir, hay personas que necesitan rodearse de objetos divertidos.
Los objetos están diseñados para usar en casa y sentarse a disfrutar de corazón experiencias movidas por ritos ancestrales alrededor de la comida y el fuego.
Para ser nómada hay que tener claro qué vas a llevar a tus espaldas cuando cambies de hogar.
Chi and Chi ha usado formas geométricas, patrones y representaciones de la galaxia para desarrollar sus diseños.
Frédérick Gautier se ha unido al movimiento brutalista, de exploración de lo tosco y lo crudo.
Los amantes del aire libre buscan equiparse con mobiliario de descanso y complementos que faciliten el relax y las fiestas con amigos.
El lavavajillas y vaporizador para espacios pequeños Tetra, de la empresa Heatworks, es un caso de reinvención.
Una solución que replantea los espacios del hábitat y aporta flexibilidad.
Demasiada perfección hace desconfiar, apetece acercarse a lo verdadero, a lo experiencial, a lo que llega sin filtros y mostrándose tal y como es.
Eight Tenths es un museo y jardín dedicado a las artes y la artesanía que se abre a nuevos usos.
Respondiendo a la tendencia global de Futurismo, se plantea como un lugar de culto para los amantes del progreso.
El estilo de vida en ciudades como Tokio hace difícil permitirse el espacio necesario para colocar un altar budista.
México es un país repleto de tradiciones, colores y aromas que tienen gran influencia en el diseño.
El futuro es un tema recurrente en el diseño de interiores debido a sus implicaciones tecnológicas.
En una época en la que todo se recicla, los arquitectos se encuentran con un gran abanico de elementos que pueden reutilizar para conseguirles una nueva utilidad.
Son muchos los estudios de diseño y arquitectura que ven en las propiedades rurales una oportunidad de actualización y reutilización.
Cada vez son más los diseñadores que consiguen crear nuevos productos en base a objetos que ya han sido usados.
Los diseñadores de producto y de espacios efímeros principalmente, han introducido el cartón en el mundo del hábitat como un material viable para el mobiliario.
Son en especial tonos como los crema y beige, grises y blancos los ligados a la belleza, a la frescura y lo higiénico.
Sanna Völker y Marta Cuquet revisitan el inodoro pensando en las personas de la tercera edad o con movilidad reducida.
En el hábitat imaginemos un perro andaluz, sentado junto a la alfombra, y una mecedora que se plantea como sitio de descanso.
El paraíso es imaginado como un jardín en el que árboles y plantas embellecen el paisaje.
La biotecnología desarrollada para producir este tejido se basa en rediseñar la proteína de la leche para conseguir fibras biodegradables y así poder reemplazar el material plástico usado hasta ahora en los tejidos. Extraen, purifican y vuelven a modificar la proteína de la leche para convertirla en fibras.
Es una estructura limpia, estable y equilibrada, enraizada y elevada, íntima y recogida, que proyecta su luz controladamente cerrando una experiencia completa de cercanía a la perfección.
La intención es revalorizar la cestería cubana, particularmente la de uso doméstico (mobiliario), así como generar productos con novedades expresivas y funcionales.
© 2017 ohayo brand curation. s.l.